Es uno de los crustáceos, que más admiración por la parte gastronómica que existen, sumamente costosas en restaurantes Lujosos, pero hoy hablaremos de como es la langosta, cuando está en su hábitat.
Conoce la descripción de la ballena azul, ingresando al enlace de su artículo.
Conozcamos a profundidad como es la langosta
La langosta es un crustáceo de los decápodos, que es un familiar cercano del bogavante, con la
excepción de sus enormes pinzas, el cuerpo de este crustáceo es alagado y en ocasiones puede medir
unos cincuenta centímetros de largo. Pero en la mayoría de los casos no llega a pasar los 35 centímetros.
Fácilmente se puede diferenciar la cabeza del cuerpo, pues el mismo se divide en dos, que es la cabeza,
llamada cafalotórax y el abdomen que vendría siendo la parte de su cola.
Como se puede observar en las fotografías la cabeza es bastante espinosa de donde sobresalen sus
enormes ojos, que están muy bien protegidos por las estructuras llenas de espinas.
La misma tiene a su vez una dupla de antenas, que le funcionan para
espantar a sus depredadores, así como para poder relacionarse con el
medio ambiente y como sentido del tacto.
En cambio la cola poseen una figura como de abanico y tienen un color
violáceo y marrón, con algunos detalle en amarillos, poseen asimismo
una banda a lo largo, de color amarilla que se ve en la parte de arriba de
su cuerpo. Así conocemos como es la langosta, según la estructura y coloración de su cuerpo.
Aprende estas importantes características de la foca marinas, accesando al enlace.
HÁBITAT DE LA LANGOSTA
Este crustáceo lo podemos localizar en las profundidades de los corales o entre la costas escarpadas,
en medio de las rocas, pero luego de unos 40 metros en el fondo y más seguramente a 100 metros,
la misma se puede esconder entre las piedras, pero en los meses en que hace mayor frío, puede
movilizarse a lugares que estén más profundos.
La podemos encontrar más fácilmente, en las costas de los mares de gran Bretaña, África y Cuba.
La langosta es un individuo, totalmente nocturno y que puede
alimentarse de cualquier animalito que puede ser percibido en su
movimiento y que pueda ser ingerido por ella.
Pero entre sus especialidades alimenticias, podemos encontrar, otros
crustáceos y moluscos, así las algas, carroña y cualquier sobra orgánica
que pueda encontrar.
Para conocer como es la langosta, debemos saber la manera que tienen de reproducirse.
Aprende lo que tienes que saber sobra la ballena blanca gigante, ingresando al enlace.
¿Cómo se reproducen las langostas?
Alcanzan su plena madurez sexual a los 6 años más o menos y depende del lugar en donde se
puedan encontrar, ya sea en mediterráneo en donde se reproducen en los meses de septiembre y octubre,
en cambio si están en el mar Adriático, entonces los meses son entre marzo a mayo y asimismo en
agosto y septiembre.
La colocación de los huevos es realizada dentro del agua, en donde las
larvas que salgan resultantes, pueden servir como comida de otras
especies, esto es lamentable, porque quiere decir que solamente
un número bastante reducido de las larvas, llegará a la edad de la
adultez.
Este problema aunado, con la caza de manera indiscriminada que ejerce
el hombre, para colocarla en las mesa de comensales que pagan muy bien para comerlas, hacen
que las mismas estén en riesgo de extinción, pues no hay oportunidad de que la población pueda
llegar a recuperarse, tomando en cuenta que estas especies pueden realizar sus puestas de huevos
cada dos años.
El saber como es la langosta, en su medio ambiente, nos ayuda a entenderlas un poco y a ayudar
a preservarlas en su hábitat.
Entérate cuáles son los animales acuáticos salvajes y mortales, accediendo al artículo mediante el enlace.
DIVERSIDAD DE ESPECIES
Esta es una lista de las langostas que las personas consumen:
La langosta rosa
Como su nombre lo indica es de un color rosado y con algunas manchas, pero es difícil de capturar
porque habita a más de 200 metros de profundidad.
Real o verde
Esta es de un color bastante verdoso y posee una mancha característica de color blanco en cada
una de las fracciones de su abdomen. La encontramos únicamente en las costas de España, poco
más arriba de los 40 metros.
Mora
La cabeza d e esta es mucho más grande que su cuerpo, su color es un poco más rosado y suele habitar
a más de 200 metros en las profundidades del océano.
Africana o del cabo
Viven principalmente en las costas de Cabo verde y se pueden llegar a engañarnos porque se parecen
mucho a la langosta mora, pero el color de esta es más verde, con una franjas mucho más claras que
van desde el cuerpo a la cola.
Y por último tenemos la langosta cubana
Y para conocer como es la langosta de Cuba, podemos decirles que es totalmente diferente a las
demás y conocemos que el primordial mercado de las mismas es el de congelados y tal como el nombre
lo señala, la podemos encontrar en las costas cubanas.
El mayor depredador es el hombre.
Como con muchas otras especies, el hombre siempre tiene su mano negra metida en el peligro que
corren muchas especies de ser extintas de la faz de la tierra, por el abuso en la caza y captura de
estas majestuosas langostas, para su más egoísta beneficio económico.
Es por eso que debemos hacer un llamado de atención, para que dejemos de
poner nuestras necesidades por encima del beneficio y la supervivencia de
estos animales, para que puedan tener tiempo de poder multiplicarse y poder
sobrevivir y vivir con tranquilidad en medio de su ambiente, con la paz
y la seguridad de poder multiplicarse en su tiempo característicos.
Y aunque su carne es deliciosa, según las innumerables personas que la
consumen, nosotros podemos vivir si consumirlas tranquilamente.
Así que mejor hagamos como esta chica de apenas 23 años que pagó
unos 230 dólares simplemente para devolverla a su hábitat natural.
Rogando que la misma pueda traer más de su especie antes de su
muerte natural en las profundidades del mar, la misma está catalogada
como de una edad de 100 años.
Un hurra por mujeres como estas y por los cientos de personas que cada
día se suman a la liberación de las langostas que son capturadas.