En el reino animal conseguimos hallar organismos sorprendentes, peculiaridades de la naturaleza que todavía actualmente no logramos revelar y que poco a poco se van descubriendo los animales marinos transparentes.
Puedes averiguar, qué es lo que comen los animales acuáticos, entrando al enlace.
Aprende cuales son los animales marinos transparentes
Los insólitos animales que nos disponemos a exponer a continuidad, coinciden todas unas mismas
características: son transparentes a modo general o en parte, lo que les beneficia al poder subsistir
en los diferentes medios donde residen, ya sea para acometer o protegerse.
Definitivamente, se trata de auténticas pretensiones de la naturaleza que no te dejarán impasible:
Entre los animales marinos transparentes de los que hablaremos hoy tenemos:
El camarón fantasma, asimismo acreditado como el camarón de cristal,
es un crustáceo que habita en el agua dulce y es un versado carroñero.
También puedes conocer los animales acuáticos prehistóricos, cuáles
son sus orígenes y evolución, accediendo al enlace.
Este es de los animales marinos transparentes que te traemos el
primero.
Pez Barreleye
Este raro pez que tiene unos ojos muy perceptivos a la luz, que se
encuentran situados justo adentro de un cabeza totalmente diáfana
repleta de líquidos.
Los mismos señalan hacia arriba cuando el pez está buscando su
alimento. Y aunque posee dos esferas que quizás puedas pensar que son
los ojos, no lo son, pues estas protuberancias son en verdad sus órganos
olfatorios a los cuales se les denomina narinas, y que por cierto son muy equivalentes a los aberturas
de una nariz humana.
Entérate de cuáles son los animales acuáticos más peligrosos, entrando al enlace.
Rana de cristal
Aunque existen diferentes variedades de ranas con esta singular apariencia, y que
todas tienen su hábitat en las selvas tropicales de la América Central y del Sur.
Son prácticamente invisibles a los depredadores y como podéis ver, también se
pueden ver sus órganos vitales a través de la luz.
animales marinos transparentes
Adicionalmente puedes averiguar, cuáles son los animales marinos más peligrosos,
ingresando al enlace.
Mariposa de alas de cristal
Esta hermosa mariposa es oriunda de países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
La misma posee, tal cual su propio nombre muestra, las alas totalmente
diáfanas, fraccionadas como si actuaran como ventanas ajustadas
dentro de sus recuadros.
A estos chicos polarizadores no les agrada andar de carreras cuando se
dispone a comer, ya que le es posible pasarse varias horas durante la
polinización de una flor, saboreando paulatinamente del extracto que
les suministra.
El pez cocodrilo de hielo
Estos hermosos animales marinos transparentes son además muy raros.
Descienden de la familia Channichthyidae y mora en las glaciales aguas
de la Antártida. Su sangre es cristalina pues no posee hemoglobina.
En ciertas variedades, incluso, los corazones son transparentes o de un
color blancuzco. Es un extraordinario y único pez, ya que se trata de los
únicos animales vertebrados que no tienen las células rojas en su
sangre.
El Escarabajo caparazón de tortuga
Esta categoría de insecto tiene muchas diversidades.
Conllevan un revestimiento superior cristalino que les admite el poder
exponer sus caracterizas brillantes.
Son muy llamativos y parecen muy delicados.
Salpidos
Estas entidades con representación de barril se agitan en el agua,
propulsándola cruzando unos filtros de nutrición recónditos, lo que les
consiente ir consumiendo fitoplancton en el orden que recorren.
Los salpidos son observados por su período de existencia único, en el
que son entes totalmente independientes unos de otros que se
constituyen porción de un cuerpo global.
Llama muchísimo la atención esta particularidad pues vinculan sus cuerpos los unos con los otros, constituyendo
una cadena maciza en inmutable movimiento, para nutrirse y desarrollarse en unidad.
Pepino de mar transparente
Este muy raro organismo que serpentea a lo extenso del fondo oceánico con sus
tentáculos, al mismo tiempo que va absorbiendo sedimentaciones suculentas en
nutrimentos.
Al no disfrutar de unos tentáculos más extensos, estos pepinos de mar se movilizan
lentamente, cerca de unos dos centímetros por minuto.
De verdad son bastante lentos en su andar, por esas profundidades marinas.
No se anda para nada de prisa,porque no tienen la manera de hacerlo.
Calamar de cristal
Coexisten cerca de unas 60 variedades diferentes de calamar de cristal que
forman parte de la familia Cranchiidae.
Estos transcurren la inmensa parte de sus vidas en aguas escasas
profundidades, y que están parcialmente irradiadas por el sol, donde su
trasluz les suministra el más excelente de los ocultamientos ante posibles
depredadores.
Medusas
Coexisten numerosísimas tipologías diferentes de medusas que son o
translúcidas. La que se observa en la fotografía es una medusa
transparente de la Antártida. Conjuntamente de estar provistas de
atractivo y distinción, su naturaleza las hace altamente amenazadoras
para los bañistas, ya que no conseguirían verla,
y podrían ser tocados por sus tentáculos.
Raya bruja gigante
La raya gigante se haya muy seguido en las aguas poco hondas.
Consiguen obtener un gigantesco tamaño y su exangüe piel consiente
que consigamos contemplar sus órganos intrínsecos.
Phronima
Este espécimen, es muy semejante al camarón, y aunque puede ser
pequeño pues no mide más que una pulgada de largo, esto lo remedia
con excesos en fiereza excesiva. Su complexión transparente se deslíe
con el agua que la encierra, por lo que la presa jamás es apta de
distinguir sus formidables pinzas.
Cyanogaster noctivaga
Este interesante pez fue expuesto hace escasos años por un conjunto internacional de ictiólogos cuando estaban en el Río Negro.
Acoge este raro nombre por la coloración de su vientre y sus hábitos nocturnos.
Recordemos que el Río Negro es el más grande de los afluentes del Amazonas que es una región bastante
aprovechada por los científicos en indagación de nuevos hallazgos.
Aun así, los científicos encontraron a este raro animal por el resplandor azul vivo de su abdomen.
Mide poco menos de dos centímetros y una de sus particularidades
más significativas es que es totalmente transparente salvo por la cabeza y el abdomen.
Ángeles marinos
Denominados ángeles marinos a razón de su aspecto, pero particularmente por las chicas aletas con
representación de alas que emplean para trasladarse de un lugar a otro.
Los Clione Limacina, que es en realidad su nombre científico, son pterópodos gelatinosos que pueden
medir entre 1 y 3 centímetros de longitud y cuyo medio ambiente son las heladas corrientes marítimas
del Polo Norte, no obstante además pueden hallarse al norte de Japón.