El pez guitarra también es conocido por otros nombre según el imaginario de la localidad. El carácter hibrido de esta especie ha hecho que se le diga de dicha manera porque existe una clara insinuación entre la forma con el instrumento de cuerda. La cabeza de raya y la cola de tiburón ha hecho que muchas personas confundan a este extraño animal.
Por otra parte, algunas peces guitarras presentan una piel con coloraciones en forma de líneas o manchas rectilíneas. Sin embargo, este no es la única manera que se le conoce al pez guitarra, esta cartilaginosa especie es también llamada como pez ángel y no se trata de uno de las variaciones de los peces ciclidos, específicamente del pez ángel o escalar Sino que la forma de su anatomía, perfectas aletas pectorales alude a seres celestiales.
Hablando de cultura, pues no queda por fuera otra de las acepciones terminológicas sobre cómo se le conoce al pez guitarra. En el caso del mundo gastronómico peruano es comúnmente llamado como chinguirito al platillo preparado con la carne de este pez. Además, este pescado forma parte de uno de los platos del país inca, el típico ceviche peruano. No hay que olvidar que en 1837 por Müller y Henle, personajes que dieron a conocer por su nombre científico: Rhinobatidae.
Indice De Contenido [Ocultar]
- 1 Taxonomía
- 1.1 Tipos de peces guitarras
- 2 Anatomía del pez guitarra
- 3 Hábitat
- 3.1 Áreas geográficas según el tipo de pez
- 4 Alimentación
- 5 Reproducción
- 6 Comportamiento
- 7 Peligro de extinción
- 8 Gastronomía
- 8.1 Chinguirito
- 8.2 Ceviche
- 9 Curiosidades del pez guitarra
Taxonomía
El pez guitarra presenta una existencia de larga data, dado que se han encontrado fósiles muy antiguos, los más viejos tienen alrededor de 150 millones años. Algunas excavaciones y descubrimientos se han encontrado rastros de peces guitarra en formaciones rocosas del período jurásico. La antigüedad del pez guitarra es extensa, y para tener mayor conocimiento sobre este tema, presentaremos un pequeño resumen sobre la taxonomía del pez guitarra en el siguiente recuadro anexo.
Cabe destacar que la evolución de los peces guitarra que fueron descubiertos no tienen diferencias a grandes rasgos. El cambio evolutivo de la especie desde hace millones de años no ha sido tan considerable, y esto se debe al estilo de vida que estos animales tienen.
La quietud en los fondos marino no han motivados que los peces guitarra presenten cambios anatómicos de adaptabilidad a grandes rasgos. Por lo tanto, esto ha llevado la permanencia de características a pensar de los cambios geológicos de fondo marino en el que ha vivido durante millones años. Este mismo hecho ocurre con otras especies, por ejemplo, los tiburones. Estas son especies que difícilmente cambian a pesar a sus años de antigüedad.
Tipos de peces guitarras
La antigüedad de una especie también permite demostrar la amplitud taxonómica que esta puede tener con especies similares. Actualmente se han contabilizado alrededor de 53 especies que forman parte de la gran familia de los Rhinobatidae. Todas esas especies poseen rasgos comunes y diferenciales, algunos de ellos que tienen que ver con la coloración, la piel, la forma de la cola, el tamaño, el lugar de origen, entre otros aspectos realmente importantes que indicen en la arqueología genealógica de la gran especie de los peces guitarras.
Algunos de estas especies o tipo de peces son: Glauscostegus, este se considera como uno de los peces más pequeños del grupo rhinobatidae. Otro de los peces que forman parte de esta familia que habita en las costas chilena y es conocido como el Tarsistes Philippii. Y sumaremos otra de las especies que vive en las costas de Marruecos, este pez guitarra es llamado científicamente como zanobatus schoenleinii.
Cabe destacar que los peces guitarras pueden clasificarse en dos grandes grupos de acuerdo al lugar de origen. Entre estos están: los atlánticos y los americanos.
Aquí podrás ver dos tipos de peces guitarras nadando. Esto es una muestran fantástica de lo amplio que es el universo marítimo.
Anatomía del pez guitarra
El pez guitarra presenta una seria de características anatómicas a resaltar entre las demás especies que conforman el reino animal de los rhinobatidae. En el principal rasgo de los peces guitarras es que su cuerpo carece de estructuras óseas bien formadas, sin embargo esto no quiere decir que su armazón no posea algún tipo de soporte, el soporte del pez guitarra son largos y pequeños cartílagos repartidos por todo su cuerpo. Debido a esta característica el pez guitarra se circunscribe dentro de los peces ranjiformes, estos son, aquellas especies que su fisonomía está compuesta por, como hemos dicho, por un esqueleto cartilaginoso.
Cabe destacar que lo cartilaginoso del pez guitarra hace que este presente movimientos armónicos y ondulantes en las aletas pectorales. La sincronía que tienen estos peces para nadar es auténtica ya que pareciera que se desplazaran a través del agua sin ningún esfuerzo, dando la impresión de que la corriente marina es la que impulsa sus ondulaciones.

Por otra parte, el pez guitarra se caracteriza por tener una cabeza en forma de triángulo porque en ella están emparentadas sus aletas principales. En la parte superior del cuerpo más estrecha se encuentra el hocico redondeado del pez guitarra. En cuanto a los ojos del pez, estos están la cara superior de hocico, dispuestos paralelamente con mucha exactitud. En el reverso, el pez presenta par de orificios que se relacionan directamente con el sistema respiratorio, el cual es denominado como espiráculo. Los espiráculos se encuentras detrás de los ojos del pez. Por otra parte, no hay que dejar de nombrar uno de los órganos más importantes y poseedor por innumerables peces: las branquias. Las branquias están encargadas de absorber el oxígeno que tiene el agua H2O a través de un mecanismo de respiración celular. Sin la existencia tanto de los espiráculos como de las branquias sería imposible la existencia de esta especie en dicho medio.
Otro de los órganos que se encuentran en esta zona, es la boca con cuyos dientes son pequeños, filosos y un poco apiñados, muy similares a los que tiene el pez sierra. Pues estos tienen una función muy precisa la de triturar y demoler con gran precisión todos sus alimentos.
En cuanto al tamaño del pez guitarra es de 91 metro de longitud como medida mínima. Sin embargo, veamos con mayor precisión dicho aspecto: en el caso del macho, este vive alrededor de 119 centímetros. Ahora, las hembras poseen una longitud mucho más pronunciada, ya que suelen medir alrededor de 170 centímetros como máximo . Mientras que los colores usuales en esta especie eso: el grisáceo o marrón claro y los bordes de las aletas tienden a tener una coloración más blancuzca, mientras que el resto de las aletas son mucho más oscuras. En el caso del dorso o del vientre, el color entre amarillo claro y blanco.
Hábitat
El hábitat del pez guitarra suele ser en fondos marinos arenosos, ya que estos se convierten en su medida para protegerse de sus depredadores. El pez guitarra suele remover la arena con la finalidad de ocultarse debajo de la arena y evitar ser presa de depredadores más grandes. Aunque también suelen ubicarse en fondos con arena más densa, es decir, fangos, o también suelen estar ubicados en las cercanías de los arrecifes y zonas limosas.
Los peces guitarras suelen habitar en zonas tropicales que presenten aguas templadas. Esta es una especie bastante difundida a lo largo del océano pacífico, al igual en las aguas del mediterráneo, la zona baja de Estados Unidos. Además no se desestima que estas especies vivan en el mar abierto, la gran mayoría de las especies batoideas se encuentran en este tipo de hábitat.
Ahora bien, hay tipos de peces guitarras que tienen parentesco con las mantas. En caso de hablar sobre estas variaciones, entonces, es importante aclarar la existencia de este tipo de peces cartilaginosos en aguas dulces, es decir, en ríos de aguas profundas con fondos arenosos y corrientes tranquilas.
Cabe destacar que el pez guitarra suele habitar en fondos marinos que alcancen hasta los 370 metros de profundidad.
Áreas geográficas según el tipo de pez
Algunos tipos de peces presentar características anatómicas que van de acuerdo al sitio de procedencia. De manera que no es casual que los peces guitarras sean ejemplo de la articulación especie-lugar. Dentro de este paradigma geográfico y genealógico, se ha presentado dos grandes grupos.
Pez guitarra atlántico
Tal como su nombre hace referencia este tipo de pez vive en el océano atlántico. Cabe destacar que la presencia del pez guitarra no se extiende por todas los puntos cardinales de dicho océano, pues sólo se centra en la zona oriental del mismo. Particularmente el foco en el que habitan los peces guitarras es en el mar cantábrico entre la zona litoral de España y Francia y el golfo de Vizcaya. Otro de los mares atlánticos en los que hay presencia notable de pez guitarra es en el mediterráneo, es decir entre Europa central, Asia occidental y África septentrional.
Pez guitarra americano
El pez guitarra americano es aquel que vive en el océano pacífico. La zona más oriental del pacífico es en la que vive los Rhinobatidae. Es natural hallar este tipo de peces en dos golfos americanos, en primer lugar, en el Golfo de California en Estados Unidos, su proliferación se ha extendido hasta las agua de San Francisco; y en segundo lugar, en el Golfo de México.
Alimentación
El pez guitarra se caracteriza por tener una alimentación de tipo carnívora. Los alimentos que consume regularmente el pez guitarra son: animales que se encuentran en el sustrato marino, por ejemplo, caracoles, almejas, así como algunos crustáceos. Cabe destacar que algunas especies de peces batoideos suelen alimentarse de plancton que se encuentre suspendido en el agua o adherido a formaciones rocosas.
Reproducción
La reproducción del pez guitarra es ovovivíparo, esto es, es manera de desarrollar las nuevas crías dentro de un huevo. Este huevo se mantiene dentro de la hembra hasta que se haya completado el desarrollo embrionario. Una vez que han culminado la gestación y formación total del embrión, el huevo es desovado. Estos poseen una aspecto bastante particular, ya que son alargados, planos y su apariencia es casi rectangular en comparación las formas que suelen ser casi circulares u ovaladas.
Los peces guitarras comienzan a reproducirse a partir de los 7 años de edad. En este momento es cuando la especie se encuentra en plena madurez sexual es apta para reproducir nuevas mandas de unas 16 crías por cada proceso de reproducción.
Comportamiento
El comportamiento del pez guitarra tiene estrecha relación con el tipo de hábitat en el que vive. Pues se aprovechan de los lugares arenosos en los que vive para estar ocultos y camuflarse en los mismos. Este tipo de conductas es un mecanismo de defensa para cazar a sus presas; asimismo es una medida que utilizan estos peces para hibernar y descansar. Sobre este último comportamiento puntualizado, hay que decir que es un hábito muy común entre los peces guitarras. La gran mayoría del tiempo los peces se encuentran inmóviles debajo de la arena, pero también ocurre que suelen desplazarse poco a poco para evitar ser percibido por otro tipo de peces y tener mucho más éxito a la hora de capturar sus presas.
Ahora bien, cuando no se encuentran arrastrarse por la arena, suelen nadar realizando movimiento ondulantes con sus aletas. Una vez encontrada la velocidad ideal, el pez guitarra puede tomar propulsión con el objeto de salir del mar y realizar saltos hasta alcanzar una altura considerable y desprenderse de algunas bacterias que suelen alojarse en ellas cuando estas se encuentran por mucho tiempo debajo de la arena. Aunque a estas especies les gusta estar ocultas, no quiere decir que no les gusta la energía solar, de echo, sucede todo lo contrario, pues sucede que al nadar, estas suelen hacerlo muy cerca de la superficie para recibir tanto la luz como el calor del sol.
Como último punto sobre el comportamiento del pez guitarra es el tipo de conexión que tiene con otros peces. Pues todo depende del tipo de familia a la que pertenecen algunos peces guitarra suelen ser gregarios, es decir, conviven en pequeños grupos con la finalidad de poder cazar en conjunto, también para salvaguardarse de cualquier tipo de peligro que exista a su alrededor y para mantener la especie, es decir, para reproducirse. Sin embargo, hay especies que suelen ser un poco más solitarias, pues esta conducta para algunas especies es la ideal ya que no vive en constante competencia con otras especies y pareciera que les va mucho mejor tener una vida en solitario.
Peligro de extinción
En la actualidad, hay especies que se han encontrado en posición de amenaza por distintas razones ambientales o se han visto afectadas por las actividades industriales de los hombres. El pez guitarra es una de las especies que ha comenzado a verte afectada por los escasos mecanismos de conservación y protección de animales acuáticos y, en lineas generales, de la preservación de la biodiversidad marina. A pesar de ser una de las especies con mayor presencia en el mediterráneo o en el Golfo de California, hay zonas en las que ya su presencia ha mermado, tanto así que han dejado de existir. Este hecho es una realidad en isla cristina, una localidad de limítrofe entre España y Portugal.
Si bien sólo se trata de una zona en específica, no hay que dejar a un lado que la naturaleza ya ha comenzado a reclamar estragos de las actividades que deterioran las condiciones de los ecosistemas en en el que vive dicha especie. La amenaza y el peligro de extinción es un problema latente en esta especie, sobre todo porque es una especie de lenta reproducción y presenta una tardía maduración sexual. Mientras una especie alcanza la edad ideal para comenzar tener crías, algunas de ellas ya han sido pescadas o simplemente se han convertido en la comida de sus depredadores, lo cual reduce la posibilidad de que existan productoras de nuevas camadas.
Si hay algo que se debe tener para la preservación de los animales es el nivel de conciencia que tengan sobre las especies. Aquí podrás ver como es devuelto un pez guitarra al mar, dejando a un lado el provecho personal que este puede tener.
Gastronomía
El pez guitarra es uno de los ingredientes principales de los platos de grandes cocina al estilo gourmet así como de platos tradicionales, por ejemplo del conocido chinguirito peruano o también se ha convertido en la carne base para preparar el delicioso y reconocido plato de chiclayo: el ceviche.
Veremos a continuación la preparación de cómo cocinar la carne del pez guitarra en dos versiones, uno como chinguirito y otra como ceviche.
Chinguirito
Ingredientes:
Los ingredientes para el chinguirito son básicos, sólo se requiere de 3 elementos:
Pescado de guitarra salado
Ajíes
Limones
Preparación
La preparación del chinguirito es muy sencilla de realizar.
El primer paso es asar el pescado salado en la plancha a fuego moderado. Es recomendable que el pescado esté congelado, de manera que el agua sea el elemento que haga la cocción de la carne con el fin de evitar productos grasos. Por otra parte el pescado debe estar picado en trozos alargados, preferiblemente en forma de filetes.
El filete debe cocinarse por unos 10 minutos aproximadamente de lado y lado. Cuando la carne se haya sellado totalmente y esté totalmente cocida, se retira del fuego y se coloca en un envase en la cual se mezclará la preparación o se lleva directamente al plato.
En segundo lugar, los ajíes deben cortarse de manera alargada. Luego, deben pasarse por la plancha hasta que se cocinen un poco. El ají se colocará encima del pescado. Como último paso, se rocía tanto el pescado como los ajíes con algunas gotas de limón.
Ceviche
Ingredientes
Estos son los ingredientes que componen el típico plato peruano:
1/2 kilo de pescado guitarra al seco.
2 Cebollas, una de ella picada en 4 pedazos y otra en juliana.
El jugo de 15 limones
1 ají verde
2 cucharadas de cilantro fresco
Lechuga
Ajo en diente y molido, sal y pimienta negra al gusto
Preparación
Preparar la carne del pez guitarra es muy fácil, a continuación dejaremos los instrucciones sobre cómo hacer este delicioso plato peruano.
1- Se coloca una olla con suficiente agua para sancochar el pescado guitarra, la cebolla picada en 4, y 2 dientes de ajo triturados.
2- Cuando ya se haya sancochado totalmente el pescado, se procede a separar todos los cartílagos de la carne. Igualmente, se retira la cebolla y el ajo. El caldo se utilizará más adelante, por lo que es importante preservar.
3- En el momento que el pescado se encuentre en temperatura ambiente, se desmenuza la carne.
4- Ahora bien, se necesitará un envase relativamente grande en el que se pueda mezclar y preservar todos los ingredientes. En primer lugar se agregará el jugo de zumo de limón, luego ajo molido, el ají debidamente picado, el cilantro y sazonar con la sal y la pimienta.
5- Una vez que se haya realizado esta especie de aderezo se agregará un poco de caldo del pescado a la preparación, el objeto de esto es intensificar el sabor del pescado.
6- Hay quienes prefieren agregar el pescado desmenuzado al aderezo o leche de tigre para que los ingredientes se integren, pero hay otras técnica que obedece al montaje. Por ejemplo, realizar una cama de lechuga, luego colocar las cebollas en juliana y encima de ellas el pescado. Como ingrediente final se bañan los ingredientes con la leche de tigre.
Cabe destacar que hay quienes le llaman a la preparación con el jugo de limón y el caldo de pescado como leche de tigre porque proceden a licuar dicha preparación..
Ambas recetas son realmente una increíble opción Gastronómica y demuestra la versatilidad que tiene el pez guitarra en la cocina.
Curiosidades del pez guitarra
Todas los animales presentan características, habilidades u orígenes inesperados. Los peces guitarras no se salvarán del pequeño listado de curiosidades a destacar sobre esta extraña especie marina.
Veamos con detalle cada una de las rarezas de esta animal:
1- Es excelente acróbata
El pez guitarra se destaca por realizar movimientos acrobáticos fuera del agua. Si, tal como se lee, pues aunque este pez se mantenga la mayoría del tiempo oculto en el lecho marino, no quiere decir que todo el tiempo se mantenga en estado de hibernación. El pez guitarra cuando está nadando en el anchuroso mar toma suficiente aceleración e impulso para desprenderse de la masa acuática y realizar saltos con piruetas impresionantes.
Los saltos acrobáticos del pez guitarra casi con un enigma, ya que se desconoce a ciencia cierta los motivos que conducen a realizar estos movimientos. Sin embargo, hay una hipótesis que busca argumentar y justificar tal comportamiento. Pues se dice que los saltos tienen una relación estrecha con el cortejo del animal. De manera que esta serie de acrobacias funcionan como ritual de apareamiento para que la hembra acceda y se comience con el procedimiento reproductivo.
2- Primos de los tiburones y de las mantarrayas
El pez guitarra es considerado pariente cercano de los tiburones, esto se debe a una razón muy sencilla: el ADN. Si, hay un rasgo de este tipo de pez es que parte de su aspecto físico tiene indudablemente vinculación con estos animales. Pues pareciera que el pez guitarra ha heredado la forma de la cola tal como la tienen los tiburones. Por otro lado, el pez guitarra también comparte otra característica con las rayas o mantarrayas, dicho esto por la forma de la cabeza es muy parecida al cuerpo de las rayas. Este parentesco ha llevado a a considerar el uso de ambos nombres como sinónimos del pez guitarra. No obstante hemos visto que especies pertenecen a un orden común, lo cual no resulta dislocada tan asociación, ya que este pez parece el cruce entre ambas. Ahora bien, solo se debe tener claro que el pez guitarra aunque tenga rasgos comunes este una especie única y distinguible.

3- Larga vida
El pez guitarra es una ejemplo de las especies más antiguas que hay en el planeta y que su estructura y forma ha cambiado poco. Si se retrocede el tiempo hasta hace 150 millones de años es posible hallar la misma especie en las mismas condiciones. Los cambios del medio no han afectado directamente a la fisonomía del animal. Vemos que hay animales que no necesitan transformaciones o desarrollos de rigor. La naturaleza le da dado la facultad de sobrevivir y seguir permaneciendo en el mundo marino.
4- Prácticas de surfcasting
Esta es una actividad popular que se trata de pescar con cañas en la orilla del mar. Generalmente en estas prácticas suelen capturarse especies que se encuentran en las orillas del mar y enterradas en el suelo, una de ellas es el pez guitarra.