Sin duda alguna el océano es el lugar más inhóspito del planeta, teniendo miles de criaturas sorprendentes tanto por sus cuerpos, formas, colores como por sus hábitos y costumbres. En este caso, vamos a hablar con este artículo de varias especies de peces transparentes que se encuentran distribuidas a todo lo largo y ancho del mar. No te pierdas los peces transparentes, unas criaturas fantásticas que de seguro no creerás y tendrás que ver dos veces para asegurarte de que tus ojos no te están engañando.
Indice De Contenido [Ocultar]
- 1 Descripción
- 2 Especies de peces transparentes
- 2.1 Pez duende
- 2.2 Pez hielo o Draco
- 2.3 Salpas de mar
- 2.4 Caminante de noche de vientre azul
- 2.5 Pez gato de cristal
- 2.6 Pez cristal de la India
Descripción
Como bien su nombre lo dice, la peculiaridad más asombrosa de las especies transparentes es la falta de color en todo su cuerpo, dejando ver a través de él. De esta forma es posible ver sus órganos internos, como estómago, huesos o pulmones que en muchos de los casos que veremos a continuación son los encargados de darles alguna coloración al cuerpo de los animales.
Especies de peces transparentes
Los hay grandes, pequeños, los que prefieren la soledad y algunos otros que viven en grupos muy unidos. También hay algunos que son completamente peces transparentes mientras otros solo presentan esta característica en una parte de su cuerpo.
Pero sin importar cómo sean, existe algo que todos tienen en común y es que son fantásticos, casi como sacados de un libro de ficción. Hemos destacado una selecta lista de seis ejemplares de nuestro top 10 de peces transparentes para describirlos con detalle a continuación.
Pez duende
Pertenece a la familia Opisthoproctidae, siendo la única especie del genero Macropinna; su nombre científico es Macropinna microstoma. Este pez es sin duda extraordinario aunque no es totalmente transparente. Su cabeza carece de color alguno al igual que su cola, mientras que su cuerpo es igual de opaco que cualquier otro pez; está cubierto por escamas de tonos marrones claros en forma de “V”.
Lo más asombroso es que los dos orificios color negro que puedes observar en la parte delantera de su cara no son sus ojos, como de seguro pensaste la primera vez que lo viste. Estos en realidad son sus órganos olfativos. Sus ojos son realmente esos dos tubos verdes que están en la parte interior de su cráneo.
Lo más interesante de todo es que su cabeza está recubierta por un domo gelatinoso transparente que le permite pasar por entre los tentáculos de los sifonóforos para robarles sus presas, sin que el veneno urticante del mismo les afecte.
El pez duende suele ser solitario, manteniéndose en total inmovilidad en posición horizontal por horas, fijando sus ojos hacia la parte superior. Pero en el momento que ve una presa, rota sus ojos hacia el frente a la vez que su cuerpo se coloca en posición vertical para el rápido ataque.
Historia y descubrimiento
Aunque fue descubierto en 1939, solo se habían visto especímenes mutilados producto de ser arrastrados en mallas pesqueras. Además de esto no se conocía de su cabeza transparente pues la misma puede destruirse al cambiar la presión del agua a medida que sube a la superficie. Generalmente eran encontrados especímenes grandes de este animal de una talla de 15 centímetros de longitud aproximadamente; sin embargo el pez duende suele medir entre 4 y 5 centímetros como mucho.
Fue solo hasta el año 2004, cuando científicos del Acuario de la Bahía de Monterrey en California, lograron fotografiar y captar en video a uno de estos ejemplares vivos. Sus estudios fueron publicados hasta el año 2008.
Además de esto algunas especies del pez duende representan al único animal en todo el mundo y en toda la historia de los animales, sea historia viva o fósil, que ha logrado incluir en sus ojos un sistema de espejos reflectores para captar la luz que proviene de seres luminiscentes del fondo del océano, en lugar de los típicos lentes refractores que tienen todos los demás animales. Sin duda alguna, ocupa un lugar importante en nuestra lista de peces transparentes que pueden no solo sorprendernos sino llegar a beneficiarnos en algún futuro cercano.
Pez hielo o Draco
Estos peces transparentes son miembros de la familia Channichthyidae, bajo el orden de perciformes. La particularidad más fascinante que presenta este pez es la falta total de hemoglobina, que es un pigmento que se encarga de la transportación del oxígeno a través de la sangre; por esta razón tiene un color extremadamente pálido además de que su sangre es totalmente incolora.

Pez hielo o Draco mientras se esconde.
Características generales
La especie Chaenocephalus aceratus, de esta familia puede llegar a medir los 65 centímetros aunque es más común que los ejemplares de este pez transparente midan unos nada despreciables 35 centímetros; con esta longitud supera a la mayoría de los peces antárticos. Su cabeza es grande en comparación con el resto del cuerpo y dentro de su boca tiene unos poderosos dientes.
Su cuerpo presenta un color gris plateado pálido con algunas barras más oscuras que se encuentran en los lados de su abdomen. Las aletas dorsal y anal presentan una coloración más oscura mientras que las otras aletas son de un tono más parduzco. Como ya se dijo anteriormente carece de hemoglobina, lo que hace que su piel y su sangre sean transparentes.

Pez hielo o Draco.
Hábitat natural
El pez transparente nombre hielo tiene mucho sentido en llamarse así, ya que se encuentra distribuido en las aguas heladas de la parte norte de la Península Antártida a una profundidad de aproximadamente entre los 100 y 700 metros debajo del nivel del mar.
Debido a que el agua de la antártica posee grandes cantidades de oxígeno poco fluctuantes, los niveles de oxígeno que están en el pez se encuentran disueltos en su sangre. Es por esta razón que su metabolismo es lento y sus branquias tienen una gran superficie que está expuesta para que el intercambio de oxígeno se lleve a cabo con una piel desnuda muy vascularizada.
Los volúmenes sanguíneos de este pez transparente son dos o tres veces mayores que otras especies, a la vez que tiene más plasma que le permite disolver efectivamente el oxígeno. Asimismo su corazón es muy grande compuesto por vasos sanguíneos que bombean grandes cantidades de sangre logrando una circulación rápida.
Esta falta de hemoglobina podría traer como consecuencia un poco de resistencia para vivir en aguas poco oxigenadas, aunque esto no es común en aguas antárticas. Para evitar el congelamiento de sus fluidos corporales este pez transparente o de cristal migra hacia aguas más profundas donde la temperatura puede ser de 1 ºC y el aumento de la presión bajo la superficie del agua hace que baje el punto de congelación evitando la formación de hielo. Si quieres aprender más sobre el pez de hielo puedes observar el siguiente video.
Reproducción
Este pez transparente desova en fiordos y gargantas submarinas entre los meses de abril a junio. Cuando nacen los juveniles primero habitan en las aguas superficiales que están cerca de la costa. Estos son de rápido crecimiento, alcanzando la madurez sexual al llegar a medir entre 22 y 26 centímetros de longitud; esto puede tardar entre 3 y 4 años.
Por otro lado, los adultos nadan a aguas profundas donde se pueden conseguir mayores concentraciones de krill y demás especies de peces forrajeros pequeños.
A pesar de que hoy en día existen pocos especímenes de la especie de pez hielo, no cabe duda de lo sorprendente que puede llegar a ser entre los pescados transparentes.
Salpas de mar
Estos peces transparentes son conocidos de manera popular como salpas, siendo su verdadero nombre Sálpidos. Pertenecen a la familia de tunicados en la clase de Thaliacea. Son muy curiosos al tener un cuerpo gelatinoso en forma de barril mientras que flotan libremente por el mar. Para desplazarse bombean agua a través del cuerpo forzando el paso del agua por sus filtros alimentarios con lo que logran a la vez alimentarse del fitoplancton que flota en ella.
Distribución y hábitat natural
Son criaturas que se encuentran distribuidas principalmente en los mares ecuatorianos, que tienden a ser templados y fríos. Pero la mayor concentración de estos pescados transparentes se ubica en el Océano Antártico, en el polo Norte.
Es en estas aguas tan frías donde son capaces de formar grandes enjambres de especímenes unidos entre sí, siendo incluso en algunas ocasiones más abundantes que las formaciones de krill. Generalmente se ubican en aguas profundas.

Salpa fuera del mar.
Reproducción
Este pescado transparente en el agua tiene un complejo ciclo vital que lleva a cabo en dos fases generacionales obligatorias, ambas fases se producen en el mar. La primera fase de su vida la llevan a cabo en solitario, donde se le conoce como oozoide, en la cual es un solo animal con la forma de un barril y cuerpo gelatinoso que flota libremente por el agua.
Este único pez transparente o de cristal se reproduce asexualmente, siendo capaz de generar cadenas de decenas o incluso centenares de ejemplares iguales a él.
Estos nuevos sálpidos se separan del padre cuando aún son muy pequeños y van creciendo en tamaño poco a poco, mientras se mantienen unidos nadando y comiendo. En este punto en que existe una cadena agregada a un primer ejemplar es la fase agregada de su ciclo vital.

Salpa de mar en estado de oozoide.
Cada individuo nuevo que se genera lleva por nombre blastozoide. Estos nuevos ejemplares llevan a cabo una reproducción sexual basándose en un oozoide embrionario que está creciendo unido a las paredes del padre. Los blastozoides son hermafroditas secuenciales que en un primer momento tienen el sexo femenino; luego de su maduración son fertilizadas por gametos masculinos que han sido producidos por una cadena de blastozoides más vieja.
Por último, los oozoides maduros se desprenden de sus padres blastozoides para comenzar su propia fase en solitario y asexuada, cerrando su ciclo vital pero comenzando una nueva cadena.
Importancia ecológica
A pesar de parecer unos peces transparentes sin ninguna utilidad más que de sorprendernos por su curiosa estructura, estos animales cumplen un rol muy importante y específico en el equilibrio oceánico.
Una de las razones por las que las salpas tienen tanto éxito, es la forma como responden a las épocas de abundancia de fitoplancton. En estos tiempos cuando la comida abunda, la reproducción en cadena es increíblemente rápida siendo probablemente más veloz que cualquier otro animal multicelular, por lo que pueden eliminar el fitoplancton rápidamente del mar.
Sin embargo, cuando el fitoplancton es muy abundante las salpas se atascan y caen al fondo del mar; aunque este hundimiento de sus cuerpos así como también de sus heces lleva carbono al sustrato manteniendo un nivel adecuado de oxígeno en el agua. A la vez que eliminan el CO2 que se encuentra en ella.
Por este motivo, algunos científicos sugirieron la reproducción masiva de estos peces transparentes, para ayudar a contrarrestar el cambio climático que está afectando a la tierra.
Sin embargo, pronto se dieron cuenta de su error, y que la sobrepoblación de este pescado transparente en el agua tendría más consecuencias negativas que positivas, debido a que competirían ferozmente con otras especies dependientes del fitoplancton como el krill, dejando a ballenas y focas sin alimento.
Además de que su manera acelerada de reproducirse haría que en un corto tiempo los mares del mundo se inundaran con salpas dejando a más animales sin comida. Con el siguiente video podrás tener una idea más amplia sobre el papel que juega la salpa de mar en el equilibrio del ecosistema.
Caminante de noche de vientre azul
Es parte de nuestro top de 10 peces transparentes, formando parte de la familia Characinidae, en el orden de los Characiformes, teniendo como nombre científico Cyanogaster Noctívaga. Es la única especie perteneciente a este género.
Su nombre común de caminante de noche de vientre azul, hace referencia primero al color que tiene su estómago, que puede verse a través de su piel transparente y segundo a sus hábitos de alimentación nocturnos.

Caminante nocturno de vientre azul.
Características generales
Estos sorprendentes peces transparente tienen una piel totalmente traslúcida con un estómago azul y branquias en colores rojizos mientras está vivo, pero curiosamente al poco tiempo de morir pierde sus colores brillantes, siendo opaco.
Sus ojos son largos, mientras que la forma de su hocico y dientes difieren de otros tipos de peces del mismo orden Characiformes, por lo que se creó un nuevo género para poder ubicar a este animal.
Posee 8 radios en la aleta dorsal y 4 dientes en la parte del premaxilar interior de su mandíbula. Presenta un único diente cónico en la otra serie de dientes premaxilares. Los machos maduros presentan garfios o ganchos en los rayos de las aletas pélvicas y anales. El espécimen de mayor tamaño que ha sido encontrado media 17,4 milímetros de longitud.
Distribución y hábitat
El Río Negro, mayor afluente del Amazonas sigue sorprendiendo a los científicos del mundo; a pesar de ser un espacio altamente explorado se siguen descubriendo nuevos animales como es el caso de los grandiosos peces transparentes caminantes nocturnos de vientre azul.
Pero a pesar de que solo ha sido avistado en estas aguas, se cree que por ser un pez tan pequeño y con hábitos nocturnos es fácil que haya sido pasado por alto en otras aguas; se llega a esta conclusión pues fue hallado en una parte de un remanso ácido teniendo un hábitat similar al de otra especie de pez llamado Paedocypris progenetica emparentado con la carpa, quien habita ríos de aguas negras en Asia.
Pez gato de cristal
Esta especie de peces transparentes lleva por nombre científico Kryptopterus bicirrhis, pertenecientes a la familia Siluridae. También se le conoce como bagre de cristal.
Se pueden mantener en acuarios teniendo los cuidados necesarios para su buen desarrollo, por lo que son parte de los peces transparentes más deseados por los acuariofílicos. Se le consigue mayormente en el sudeste asiático en países como Camboya, Vietnam, Java y Borneo, formando parte del grupo de peces tropicales.

Características generales
La primera peculiaridad que resalta al ver a este pez transparente nombre gato de cristal es su cuerpo totalmente desprovisto de colores, a través del cual se pueden apreciar sus huesos y algunos de sus órganos internos. Según la incidencia de la luz, puede presentar tonos dorados o iridiscencias metálicas.
Su cabeza difiere con el resto del cuerpo pues no es transparente pero si de un tono plateado bastante pálido. Estos peces transparentes usan esta particular característica para camuflarse entre la vegetación y protegerse de los depredadores. Su boca es en ciertas oportunidades más grande que la cabeza y tiene un largo barbillón en cada lado del labio superior a manera de bigote que se extiende hacia adelante. Es precisamente este bigote por lo que se le ha conferido el nombre de pez gato.
Su aleta anal es bastante larga y la cola está dividida en dos partes, donde la parte inferior es un poco más larga que la superior. Puede llegar a medir hasta 15 centímetros de longitud, aunque cuando se le cría en cautiverio generalmente no pasa de los 10 centímetros.
Hábitat natural
Cuando se encuentra en estado salvaje se alimenta básicamente de insectos siendo el alimento fundamental de su dieta. Normalmente vive en pequeños grupos de individuos de peces transparentes de su misma especie, lo que lo convierte en un pez sumamente social que detesta estar solo.
Su comportamiento es tranquilo, permaneciendo estático en un mismo punto por mucho tiempo. Una particularidad de sus hábitos es que al dormir se acuesta de forma diagonal junto alguna rama o planta ubicándose en un ángulo de 30º con la cabeza más arriba que la cola. De esta manera su columna vertebral se puede confundir con el entorno.
Suele nadar lentamente en la zona intermedia del agua, diferenciándose de sus parientes siluros que prefieren llevar una vida ligada al sustrato del suelo.
Condiciones del acuario
Si deseas tener a estos peces transparentes como mascota, debes considerar ciertos cuidados para que se desarrollen de manera óptima a la vez que puedas prevenir algunas infecciones bacterianas a las que son propensos, como el punto blanco y la micosis. Para ello será de gran utilidad tomar en cuenta lo siguiente:
- En primer lugar, necesitas un acuario grande de entre 80 a 100 litros para poseer un grupo de 6 peces gato de cristal; debido a que a pesar de ser un pescado transparente no muy grande necesita vivir en grupo y tener suficiente espacio para nadar.
- El acuario deberá estar equipado con suficiente vegetación que les brinde a los peces transparentes un refugio adecuado para esconderse. Además se pueden incluir troncos y plantas flotantes.
- Como segundo debes cuidar muy bien la temperatura del agua, que debe oscilar entre 22 y 24 ºC. Necesitan un PH ligeramente ácido que se mantenga entre 6 y 7. Cuida que la iluminación sea media o que esté parcialmente cubierta por la vegetación para que sea un poco más suave.
- Su dieta debe ser de alta calidad, variando entre comida disecada especial para peces y daphnia y artemia viva, teniendo una fuerte preferencia por los últimos.
Si cuidas bien de tus peces gatos de cristal, pueden llevar a vivir entre 5 y 7 años. En el siguiente video se observa al pez gato de cristal nadando y conviviendo con otros peces en un acuario.
Pez cristal de la India
Para cerrar con broche de oro nuestro listado, en el cual hemos destacado 6 de los 10 peces transparentes más importantes, presentamos a continuación al pez cristal de la India, cuyo nombre científico es Parambassis ranga perteneciente a la familia Ambassidae.
Su nombre de pez de cristal se debe a la transparencia peculiar de todo su cuerpo, pudiendo distinguirse su esqueleto y órganos internos, a la vez que le confiere una sensación de fragilidad como el cristal.
Su cuerpo es comprimido lateralmente con un aspecto un poco rechoncho o romboidal por ser más alto que largo. Su aleta dorsal tiene los primeros rígidos mientras que los últimos son blandos.

Pez cristal de la India.
Cuidados en el acuario
Estos son unos peces transparentes muy deseados por todos aquellos amantes de los acuarios, teniendo unos cuidados básicos, podrás disfrutarlos por muchos años.
Las comida debe ser alternada, ofreciéndole en igual cantidad alimento vivo como artemia salina, dafnias, pequeños camarones y mosquitos junto con alimento comercial en presentación de escamas. De esta manera evitarás trastornos digestivos que aquejen a tus lindas criaturas transparentes a la vez que les aportas los nutrientes necesarios.
Deben vivir en grupos de al menos 6 especímenes, pues gustan de la compañía. Son muy sociables, tranquilos y tímidos por lo que son ideales como compañeros en acuarios comunitarios con peces como el molly, pez avispa o Mediopico luchador.

El tanque debe estar también equipado con muchas plantas, rocas, troncos y raíces que le puedan servir de refugio y escondite, pero dejando espacio libre en el medio del acuario para que puedan nadar con facilidad. El agua debe ser salobre, es decir, ligeramente salada pero aun así dulce.
Maltrato del pez de cristal de India
Por ser peces transparentes, muchas veces los vendedores de mascotas buscan hacerlos más llamativos para las personas. Para lograr esto inyectan en los peces diferentes colores eléctricos como rosado, verde, azul o amarillo. Pero esta práctica puede poner en serio peligro la salud de los peces.
Para tintarlos en la zona dorsal y en muchas ocasiones también en la zona ventral, se utiliza una aguja que se inserta en la parte trasera de los ojos y se les inyecta muy despacio el color para evitar que el pescado transparente se sature de color y este pueda correr a través de una canaleta pequeña que está en la parte superior de su cuerpo.
Los ejemplares que logran sobrevivir a esta terrible tortura quedan con unas defensas tan débiles que son muy susceptibles a enfermedades. Si el pez es fuerte y tiene algo de suerte puede llegar a sobrevivir más de 6 meses, tiempo que le toma al cuerpo rechazar y expulsar el color para volver a su típica transparencia.
Desde este espacio, queremos aprovechar para fijar nuestra postura en contra del maltrato a los animales y la manipulación del color de los peces a través de estas prácticas crueles que son nocivas para la salud de los mismos. En el video que se muestra a continuación se da una explicación bastante detallada de qué son los peces tintados y el por qué no debes comprarlos para tu acuario.